En otro lugar y en alguna otra ocasión anticipada en la que ha tocado decir algo de los poemas de este libro, su autor dijo que: ...por organizar un poco lo inorganizable, acabarán juntándose bajo unos titulillos que quizá den aire y respiro a la lectura, aunque esto no vaya a significar mucha distinción, ni en tonos ni en asuntos, entre unos y otros. Primero, Los retratos mendigos lo son de personas o, mejor dicho, de lo común y frágil, dependiente pero cierto, que muestran personas o seres cuando se manifiesta a lo más vivo su ser encarnado. Lo común; no lo general ni lo social o numérico. De lo uno a lo otro. Migraciones es el enunciado para otras canciones o poemas en los que suele haber descrita una especie de itinerario, como una trashumancia o viaje parecido al anual de ciertos pájaros, generalmente entre un aquí y un allá que sólo la esperanza, inserta como está en la gramática que nos constituye, comunica tenaz, incorregible y quizá incomprensiblemente. Con los vencejos se refiere a un tipo de esos pájaros, y en esta parte van poemas que casi no lo son, que son más bien casipoemas o decires, escritos o semiescritos sin afán de nombrar, ni pura ni impuramente; sólo por encontrarse con un lector con el que acordar estos dichos, o sea, en ocasión de apalabrarse con él, si esto fuera posible.
Enrique Andrés Ruiz nació en Soria en 1961.
Es autor de algunos libros de poesía, entre los cuales, y publicados por esta misma editorial, se cuentan: Más Valer (1994), y El Reino (1997).
Su última entrega poética hasta la fecha es Estrella de la tarde (Fundación Mainel, 2000).
Asimismo, ha escrito ensayos sobre cuestiones literarias y artísticas, recogidos en libros como: La visión memorable (Renacimiento, 1995), y Vida de la pintura (Pre-Textos, 2001).
Bajar cubierta para prensa
Other Books Andrés Ruiz, Enrique:
Other Books Collection Pre-Textos :
Other Books Collection La cruz del sur :
Other Books Libros de Poesía:
Categorías principales